Ir al contenido principal

El Vaporcito ¿de Chipiona?

Todo empezó con una noticia que saltó a las páginas de los periódicos hace unos días: El Grupo de Desarrollo Pesquero de la Costa Noroeste, que integra las localidades de Rota, Chipiona y Sanlúcar aprobó la concesión de una ayuda procedente del Fondo Europeo de la Pesca para la reparación del Vaporcito que lleva desde noviembre reparándose en El Puerto desde que se hundiera el 30 de agosto de 2011. Con esta medida se buscaba que el Vaporcito de El Puerto hiciera las maletas rumbo a Chipiona para hacer rutas turísticas entre los municipios de la Costa Noroeste.  Al conocerse esta noticia Izquierda Unida alertó de lo que supondría perder El Vaporcito, "símbolo para la ciudad y parte de nuestra historia. El Puerto no se entiende sin el Vaporcito" comentaba Pepe Conde, portavoz de IU en el ayuntamiento de El Puerto.

La respuesta del gobierno municipal no se hizo esperar. Enrique Moresco, alcalde de El Puerto, salió al paso de las críticasdesmintió que hubiera intención de llevar al Vaporcito a Chipiona e incluso que existiese cualquier subvención: "he hablado esta mañana con el alcalde de Chipiona y me indica que no hay ninguna solicitud de subvención realizada". Seguro que fue una conversación interesante ya que hoy aparece en la prensa que la Costa Noroeste concede 109.300€ de subvención para la reparación del Vaporcito.  A parte de esta subvención la ciudad de Chipiona ya se ha comprometido a dragar su puerto para acoger a la nave. Ante esto me planteo algunas cosas: la primera es que el Alcalde de Chipiona, Antonio Peña (PP) ha tomado el pelo a nuestro Alcalde, algo feo entre compañeros de partido. La segunda es que nuestro alcalde no se entera de nada y habla sin conocimiento de causa. Y la tercera es que Enrique Moresco sí sabía que existía esa subvención pero nos mintió a todos para salvar la cara, ganar tiempo o por otro motivo. Parece ser que para todos, salvo para Enrique Moresco, el Vaporcito de El Puerto está muy cerca de acabar en Chipiona.

Mientras vemos páginas y páginas de publicidad institucional en los periódicos de la ciudad, que nos cuestan más de 500.000€ al año, la situación de El Puerto sigue empeorando: más de 12.000 personas en paro, empresas que se van, comercios que cierran, problemas con las empresas concesionarias... Para colmo la principal fuente de riqueza de nuestra ciudad, el turismo, empieza a resentirse. El cierre del Hotel Monasterio es el mejor ejemplo, aunque no el único. Ahora el símbolo turístico de nuestra ciudad puede abandonar también El Puerto. 

A través de la red social Twitter el Alcalde de El Puerto comentó que con gente positiva saldríamos adelante. Yo prefiero buena gestión a gente positiva y los resultados de la gestión del Partido Popular y el Partido Andalucista durante cinco años de pacto de gobierno saltan a la vista de cualquiera que pasee por las calles de El Puerto.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí