Ir al contenido principal

Guía práctica para seguir las legislativas francesas

El próximo mes de junio se celebran elecciones a la Asamblea Nacional francesa. En un contexto europeo turbulento Francia ha centrado el interés de casi todos, algunos estaban preocupados por la supervivencia del eje franco-alemán, otros miraban esperanzados a François Hollande convertido en el salvador de la socialdemocracia y algunos otros mirábamos el impulso ciudadano que provocaba el Frente de Izquierda en la lucha contra el neoliberalismo y la Europa de la austeridad. Un mes después de haber elegido al presidente de la República los franceses vuelven a acudir a las urnas para elegir su parlamento y volvemos a estar atentos a Francia. Así que me pareció oportuno realizar una pequeña guía para seguir estas elecciones imitando a la realizada para seguir las presidenciales. Espero que sea útil.



¿Qué se elige?

Tras las regionales de 2010, las cantonales y las senatoriales de 2011 y las presidenciales del mes pasado el ciclo electoral francés llega a su fin. Los franceses están llamados a las urnas el próximo 10 y el 17 de junio para elegir a los diputados y diputadas que formarán parte de la Asamblea Nacional los próximos cinco años.

La Asamblea Nacional está compuesta por 577 personas, es el equivalente al Congreso de los diputados en España y prácticamente cumple con las mismas funciones.


Electorado y candidatos/as

En estas elecciones pueden votar todos los ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad francesa que sean mayores de 18 años, disfruten de todos sus derechos civiles y políticos y que estén inscritos en el censo electoral. Cada elector solo puede votar al candidato/a de la circunscripción electoral en la que esté inscrito.

En principio, cualquier elector que cumpla los requisitos mencionados anteriormente puede presentarse como candidato a una sola circunscripción, esté o no inscrito en ella. Sin embargo existen algunas incompatibilidades legales: es imposible ser diputado en la Asamblea Nacional siendo al mismo tiempo senador o parlamentario europeo. Además está prohibido por ley presentarse para ser elegido diputado siendo consejero regional, consejero general o consejero municipal, lo que equivale en el sistema español a parlamentario regional, diputado en diputación y concejal municipal. Sin embargo está permitido que los alcaldes sean también diputados en la Asamblea Nacional, algo muy tradicional en Francia.

Circunscripciones

Para las elecciones legislativas Francia se divide en 577 circunscripciones y en cada una de ellas se elige a un único diputado. Las circunscripciones atienden a un criterio poblacional y agrupan en torno a 125.000 personas cada una. Estas elecciones serán las primeras que se realizarán con el nuevo mapa de circunscripciones realizado en 2009 por el gobierno de Sarkozy y que recibió fuertes críticas al considerarse que favorecía a la derecha. De hecho este nuevo mapa electoral sólo contó con la aprobación de la UMP y algunos diputados del centro y recibió los votos en contra del PS, PCF, Los Verdes y los radicales de izquierda.

El nuevo mapa electoral cuenta con 330 circunscripciones redibujadas, 33 que han sido eliminadas y otras 33 creadas nuevas. Como particularidad, estas legislativas serán las primeras en que los franceses del extranjeros estarán representados directamente en la Asamblea Nacional con un total de 11 circunscripciones.

Modo de elección

Al igual que en el resto de procesos electorales franceses las elecciones legislativas se realizan mediante sufragio universal directo uninominal mayoritario a dos vueltas. Esto es: el electorado francés vota directamente a un único candidato por circunscripción que será elegido por mayoría a dos vueltas. Si en la primera vuelta un candidato logra más del 50% de los votos emitidos o el 25% del total de votos de los inscritos en el censo de su circunscripción será elegido directamente. En caso contrario se celebra una segunda vuelta entre aquellos candidatos que hayan logrado más del 12,5% del total de votos de los inscritos en el censo, no de los votos emitidos.

Si casualmente en la primera vuelta ningún candidato cumpliese con los criterios anteriores pasarían a la segunda vuelta los dos candidatos con mayor número de votos.  En la segunda vuelta el candidato más votado es elegido diputado por esa circunscripción.

Composición de la Asamblea

La Asamblea Nacional se formará por todos los candidatos elegidos en las 577 circunscripciones. Sin embargo las diputadas y diputados que sean elegidos para formar parte del gobierno o para ocupar alguna función pública deberán serán remplazados por su suplente. Para formar un grupo propio los partidos políticos necesitan un mínimo de quince diputados.

La apuesta más clara sería una mayoría de la izquierda en la nueva Asamblea, sumando al PS, Frente de Izquierda y EELV. La incógnita en esta hipótesis se encuentra en la relación de fuerza entre esas fuerzas, algo que lleva al PS a temer incluso con perder el control de la Asamblea.

Por la derecha la mayor pregunta está en saber si el Frente Nacional consigue entrar y con qué fuerza. Aquí hay que tener en cuenta muchos factores que van desde los apoyos puntales de las fuerzas de izquierdas para bloquear a los candidatos del FN hasta el entendimiento entre FN y UMP en algunas circunscripciones. Todo es posible.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí