Ir al contenido principal

Francia: ¿Por qué el PS teme no controlar la próxima Asamblea?

Así se titula un interesante artículo aparecido en Rue89 hace unos días. En el mismo se recogen algunos datos que maneja el Partido Socialista francés de cara a las legislativas de junio y que les hace pensar en la posibilidad de no controlar la Asamblea Nacional los próximos cinco años, con todos los problemas que eso conlleva.

Las elecciones legislativas son mucho más imprevisibles que las presidenciales. Están en juego 577 circunscripciones que enfrentan a más de 6.000 candidatos/as. Carisma personal, alianzas de geometría variable, disidentes, listas alternativas y la alta abstención prevista... Todo contribuye para que haya dudas sobre los resultados. A pesar de todo la izquierda tiene todas las papeletas para obtener la mayoría en la asamblea, la duda es con qué relación de fuerzas entre sus componentes (PS, EELV, FG). 

Estas legislativas serán las primeras que se realizarán con el nuevo mapa electoral realizado en 2009 por la UMP y que causó gran polémica. En total 330 circunscripciones fueron redibujadas, 33 fueron eliminadas y otras 33 son de reciente creación, de ellas 11 para los franceses residentes en el extranjero. Nadie tiene claro el impacto de estos cambios.

Otro motivo de preocupación es la corta victoria de François Hollande en las presidenciales, mucho menor de lo que todos se esperaban. Además, según una encuesta publicada hace unos días solo el 53% de los franceses se muestran favorables a su gestión. Todo ello no ayuda a pensar que vaya a haber una ola rosa en la Asamblea Nacional.

Sin embargo el PS puede verse favorecido por los 'triangulares' entre PS-UMP-FN en muchas circunscripciones durante la segunda vuelta. Extrapolando los resultados de la primera vuelta de las presidenciales a las legislativas Marine Le Pen alcanzaría la segunda vuelta en 353 circunscripciones, sería la más votada en 23 de ellas y la segunda más votada en otras 93.

Conscientes de esta realidad los dirigentes socialistas han hecho todo lo posible por asegurarse el control de la futura Asamblea, por ejemplo, no firmar un acuerdo con el Frente de Izquierda que buscaba dejar fuera de la Asamblea al FN.  Jean-Luc Mélenchon acusó directamente a Martine Aubry, Secretaria Nacional del PS, de haber tumbado el acuerdo por intereses partidistas.

Tampoco están muy contentos en EELV. A pesar de tener 63 circunscripciones aseguradas gracias al acuerdo firmado con el PS hace meses han visto como aparecían una veintena de candidatos disidentes socialistas dispuestos a enfrentarse con ellos.

El artículo finaliza lanzando una interesante hipótesis: parece que la dirección socialista esté buscando sacrificar una mayoría amplia de las fuerzas de izquierda por una mayoría más pequeña pero con más diputados del PS y por tanto, más controlable. 

Artículo original en Rue89.com

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí