Ir al contenido principal

En El Puerto Actualidad: No es una crisis es una estafa

A continuación os dejo mi primera 'colaboración' para El Puerto Actualidad, un medio de información digital centrado en la información de El Puerto de Santa María. Se titula 'No es una crisis es una estafa' y en ella hablo sobre el recien aprobado presupuesto para 2012 del gobierno del Partido Popular y el plan de ajuste municipal para El Puerto aprobado por el Partido Popular y el Partido Andalucista. Podéis leer el artículo tras el salto o hacerlo en este enlace.


Hace algunas semanas Mariano Rajoy tomó la decisión de presentar sus presupuestos para 2012 cinco días después de unas elecciones andaluzas que según estaba escrito debía ganar Javier Arenas y tras una huelga general en respuesta a su violenta reforma laboral. Cosas del calendario, ese mismo día Enrique Moresco y Antonio Jesús Ruiz presentaban su plan de ajuste para el ayuntamiento de El Puerto. En un solo día las y los portuenses recibimos dos hachazos al estado de bienestar y dos ataques a nuestra ya de por sí maltrecha economía familiar.

Si recapitulamos algunas de las medidas del presupuesto presentado por el gobierno del Señor Rajoy nos encontramos con una subida de la luz de un 7%, del gas en un 5%, con la congelación el sueldo de los funcionarios entre otras subidas. Sin olvidar el aumento del IRPF en diciembre pasado entre un 2% y un 7%. Aspectos que afectan directamente al bolsillo de la ciudadanía.

Además, no podemos saber a ciencia cierta cómo afectará a nuestro día a día el resto de recortes del gobierno central. En total las inversiones reales caen al 19,6 % hasta un total de 4.679 M€ destacando la reducción del 21,9% en educación, el 34,6% en infraestructuras, la eliminación total de las ayudas a la dependencia, los 365 M€ menos para sanidad o los 322 M€ menos de ayudas para el acceso a la vivienda. Y lo más importante: los 1.557 M€ menos para políticas activas de empleo en un país que va camino de los seis millones de parados/as. Sabíamos por boca del propio gobierno que la reforma laboral del Partido Popular no iba a generar empleo y estos presupuestos lo confirman.

Tampoco debemos olvidar una de las medidas estrella de estos presupuestos para 2012: una bochornosa amnistía fiscal para los defraudadores a hacienda que les permitirá legalizar su fraude pagando sólo una multa del 10%. Es decir, el gobierno del PP ha conseguido que en España salga más barato defraudar a hacienda que pagar impuestos conforme a la ley. En lugar de perseguir el fraude, el Partido Popular lo premia.

Por si todo esto no fuera poco, desde el ayuntamiento de El Puerto el Partido Popular y el Partido Andalucista aprietan un poco más el cinturón con su plan de ajuste necesario para conseguir un préstamo para reducir la deuda municipal con los proveedores que en total suma 68 millones de euros. La privatización de APEMSA ya se empieza a notar y el recibo del agua subirá un 7,5%. A su vez el recibo de la basura lo hará un 7,8%, las tasas del cementerio subirán un 10% y los comerciantes de la plaza de abastos pagarán un 40% de tasas. Además, este plan de ajuste deja prácticamente sin competencias a algunas concejalías y repite el error del gobierno central: atacar el bolsillo del ciudadano de a pié creando más desigualdad. El ayuntamiento de El Puerto estará hipotecado los próximos diez años y los próximos gobiernos municipales deberán hacer frente a los 68 millones del préstamo y a 20 millones más en intereses lo que reducirá su margen de maniobra para aplicar políticas sociales o de mejora de la ciudad.

En definitiva, las políticas aplicadas por el Partido Popular, junto al Partido Andalucista en el caso de El Puerto, se centran en subir impuestos esenciales a la ciudadanía, atar de pies y manos al Estado y a los municipios recortando inversiones a costa de reducir y asfixiar al estado de bienestar mientras continúan lucrando a la banca privada que en los últimos cuatro años se ha llevado 110.000 M€ de dinero público. En resumidas cuentas, son medidas encaminadas a que sean los que menos tienen, los de abajo, quienes paguen por algo de lo que no son culpables, mientras a otros, los de arriba, se les pasa la mano y se les premia con amnistías fiscales. Esto no es una crisis, es una estafa.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí