Ir al contenido principal

¿Peajes? En Bretaña no tenemos de eso

El mapa que os presento a la derecha recoge las principales autopistas francesas. En total son más de 11.000 km (cifra de 2005) de los cuales más de 8.000 corresponden a autopistas de peaje. La red de autopistas se extiende a lo largo y ancho de todo el país. ¿Todo? no, una región de irreductibles bretones se resiste a pagar por usar la red de carreteras del Estado como el resto de los franceses. ¿Pero por qué?

Según una leyenda muy extendida esta peculiaridad se debería a Ana de Bretaña, duquesa de Bretaña y posteriormente reina de Francia, quien habría exigido a los reyes franceses la gratuidad de las rutas y caminos bretones -que se habría prolongado hasta nuestros días- entre otras cosas. El acta de unión entre el reino de Francia y el Ducado de Bretaña, firmado después de la muerte de Ana de Bretaña, recoge que Francia va a “conservar y aceptar los privilegios que los bretones han disfrutado y hecho uso en el pasado”. Con esto se refiere a las concesiones hechas por el duque Juan V sobre los impuestos en las rutas comerciales, la compra-venta sobre los mismos etc. Sin embargo, estos privilegios serán abolidos la noche del 4 de agosto de 1789 cuando la asamblea constituyente francesa abolió todos los privilegios feudales, instaurando el principio de igualdad de todos/as ante la ley.

Otra leyenda urbana sitúa el origen de este hecho en fechas más recientes. Charles de Gaulle, héroe francés de la 2ª guerra mundial y primer presidente de la V República, habría decidido que las autopistas bretonas fueran gratuitas para compensar a la región por la fuerte pérdida de hombres durante las guerras mundiales.

Pero la realidad parece ser menos legendaria. En mayo del 68, y bajo la fuerte presión de los movimientos cívicos bretones, el CELIB (Comité d’étude et de Liaison des Intérêts Bretons) propuso un plan de carreteras destinado a romper el aislamiento de la región y comunicarla con el resto de Francia. Este plan fue aprobado por el gobierno nacional y se mantiene hasta hoy.

Sin embargo la gratuidad de las autopistas bretonas se pone en cuestión cada cierto tiempo pero hasta ahora se ha topado con el rotundo rechazado de la población de Bretaña. Cabe destacar que en este aspecto, la división regional francesa se hace notar y el departamento de Loira-Atlántico no goza de este privilegio al no pertenecer a la región administrativa de Bretaña, por ahora.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí