Ir al contenido principal

Las Juventudes Socialistas, la oposición y la calle

Este es otro post terapéutico de urgencia. Me está tocando vivir desde la distancia todas las movilizaciones que se están produciendo en el Estado durante este año, las elecciones generales y andaluzas, la huelga general, etc. Desde el extranjero se suelen ver las cosas con más lejanía (evidente) y con otra perspectiva.

Leyendo la prensa de El Puerto me topé con cosas, digamos, llamativas. Como viene siendo habitual desde hace años diferentes movimientos sociales de la ciudad habían convocado una manifestación para la tarde del 29m. Durante los años de gobierno del PSOE la UJCE era la única organización política juvenil que acudía y participaba en estas concentraciones. Al parecer, esto ha cambiado. Este año mis camaradas estaban acompañados por la militancia de las Juventudes Socialistas, quienes han descubierto que la calle sigue donde la dejaron hace ocho años (ver la foto). Una sorpresa para muchos ya que no se vio a la JSA, por ejemplo, en la huelga general del 29S, en la constitución de Juventud Sin Futuro, ni en el 15M, ni en el 19J ni tampoco en el 15O. Sin embargo, ahí estaban, en el 29m. ¿Qué ha cambiado? La respuesta es obvia. Curioso cómo vuelve la radicalidad de izquierda cuando se pasa a la oposición.


En fin, para qué seguir hablando de lo que todos sabemos ya y estamos pensando. Prefiero acabar este post con una actualización de la página de Facebook de Democracia Real Ya! El Puerto que me parece genial.
Estamos viendo como en los últimos tiempos, personas pertenecientes a las juventudes socialistas y al PSOE del Puerto en general están participando en este espacio digital, cuyo principal meta es alentar y mantener viva la llama de un movimiento que defiende la Democracia Radical: Participativa y Liberativa, y lucha para que no seamos "mercancías en manos de políticos y banqueros". Ante todo, indicamos que cualquier persona que desea cambiar este sistema injusto es bienvenida a este movimiento apartidista y asindical, que no por ello deja de tener conciencia de clase y conocimiento de la historia reciente.
Sin embargo conviene recordar que nacimos para contestar a un sistema defendido por un gobierno de vuestras siglas, que se olvidó del pueblo para favorecer a las grandes corporaciones financieras que sustentan el modelo dominante. Que ignoró nuestras voces durante los meses mayos de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Que despreció las miles de manifestaciones y las miles de Acampadas mientras acordaba con el partido que hoy en día nos gobierna un golpe de estado constitucional donde anteponía pagar a los bancos a cualquier otra partida de gasto. De ahí es donde venimos. Es por ello, que queremos terminar con este fragmento de un artículo del catedrático de Ciencia Política y activista del 15M Carlos Taibo:
"...aun así, lo suyo es que recupere un aviso que, semanas atrás, formulé en relación con un riesgo que pende sobre el movimiento del 15 de mayo: el de una suerte de abrazo del oso desde el Partido Socialista que invitaría a éste, orgánicamente o por decisión individualizada de sus militantes y simpatizantes, a desembarcar en el movimiento para convertir éste en un ariete dirigido contra las políticas del Partido Popular. Estemos con los ojos bien abiertos y ratifiquemos la radicalidad contestataria del 15-M frente a cualquier intento de supeditar sus acciones a los intereses de una fuerza política, el PSOE, que ha demostrado sobradamente lo que es".

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí