Ir al contenido principal

¡UPyD! ¡UPyD! ¡UPyD!

Como dice esa frase tan periodística "han corrido ríos de tinta" en el ciberespacio sobre la sorprendente coincidencia entre el discurso que mantiene en la actualidad Unión, Progreso y democracia, UPyD, el partido magenta de Rosa Diez y los planteamientos políticos defendidos por eso que llaman el falangismo democrático

Conforme va aumentando el peso electoral de UPyD lo hace también su peso en las instituciones y como consecuencia la formación magenta empieza a tomar decisiones y a mancharse las manos políticamente hablando. En el top ten de las decisiones de la formación de Rosa diez encontramos pedir la ilegalización de la izquierda abertzale, votar en contra de que ésta tenga grupo propio en el Congreso, crear un grupo parlamentario con la FAC de Álvarez Cascos, abstenerse en la elección de Mariano Rajoy como presidente del gobierno o permitir gobiernos del PP en varios municipios de España (como Getafe o Granada). Pero bueno, como son de centro eso lo compensan proponiendo medidas muy de izquierdas como aumentar el gasto militar, participar en la guerra de Libia, el copago en sanidad...

UPyD se reclama como un partido transversal ni de izquierda y de derecha, entre el socialismo y el capitalismo. Transversal como también lo es la Falange. Pero esto puede ser una coincidencia y seria muy injusto tachar de falangista a UPyD sólo porque coincide en su definición con la Falange. Aunque bueno, vean el vídeo.


Luego unos días antes del 20N va Ricardo Sáez de Ynestrillas, dirigente histórico de la extrema derecha española, y pide el voto para UPyD argumentando que "es lo más parecido al autentico falangismo". Unas semanas después de las elecciones Álvaro Pombo, candidato al senado por Madrid de esta formación nos deleita en una jugosa entrevista con frases como esta: "España prosperó gracias a Franco, la gente tuvo su cochecito, su residencia, y la democracia fue posible gracias a Franco". Además, en estos tiempos en los que todos buscamos maneras para acabar con la crisis, Álvaro Pombo nos ofrece la suya y se pregunta "si no tendríamos, por ejemplo en España, que pasar a una fase suprapolítica, suprapartidista, de gestores firmes" incluso por si alguno no lo hemos entendido bien Pombo nos lo traduce al lenguaje del pueblo: hace falta "Un dictador con mano fuerte…"

Pero bueno, quizás solo sea una coincidencia en la definición del partido, un apoyo puntual recibido antes de unas elecciones, unas declaraciones de uno de sus representantes públicos y unas decisiones políticas desafortunadas. Será que somos unos imbéciles que no sabemos lo que es el centro. Porque recuerden: ellos y ellas son el centro.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí