Ir al contenido principal

Sobre imputados y el código ético

A esta alturas ya muchos estaréis enterados de que la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha imputado a Miguel Reneses, secretario de organización federal de IU, por presunto acoso sexual.

Ayer María Espinosa y Tania Sánchez, diputadas de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, hicieron pública su opinión al respecto argumentando que Reneses debe dimitir de todas sus responsabilidades ya que incumple el artículo 8 del código ético que el Consejo Político Federal de IU aprobó el pasado mes de abril de 2011. El artículo en cuestión dice:
Los militantes y/o cargos públicos de IU imputados por un juez o magistrado, procesados o condenados por delitos relacionados con la corrupción, prevaricación con fines de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos público o privados, malversación y apropiación de caudales públicos, cohecho, racismo, xenofobia, homofobia o violencia de género, cesarán de forma inmediata de sus cargos públicos así como de los órganos de dirección de IU a nivel estatal, autonómico o local si los tuvieren. También serán apartados de forma cautelar de la militancia hasta que cese la imputación, el procesamiento o exista sentencia absolutoria.
Para evitar suspicacias dejaré claro que no conozco personal y casi ni políticamente a ninguno de los mencionados en este post. Bien, una vez dicho esto, empecemos. Como ya dije en otro momento, no estoy de acuerdo con 'airear' o hacer públicas declaraciones que son más propias de consejos federales o de debate interno, y más si vienen de cargos públicos. Sobre todo porque hay muchos buitres rondando sobre Olimpo y otras sedes deseando que pase algo. Pero este es otro tema.

Efectivamente no hay ninguna duda. Miguel Reneses ha sido imputado, incumple el código ético y por tanto no le queda otra que dimitir. El código ético está aprobado y ha de cumplirse por completo, pero no solo su artículo 8. Aunque pienso que tal y como está redactado, el código ético es otro de esos documentos con los que tanto nos gusta atarnos de pies y manos en IU: si te imputan debes dimitir. Da igual que sea por un delito de sangre o por descargarte una canción por Internet. Que la imputación tenga una base sólida o sea un estupidez no importa mucho.


Además cabe recordar que la imputación no implica en ningún caso ser ya culpable del delito que se imputa, solo que el juez cree que existen indicios de delito y que por tanto debe ser esclarecido. Además, alguien puede ser imputado en una causa penal con el fin de garantizar sus derechos procesales ya que así, por ejemplo, tiene derecho a su defensa y puede declarar acompañado de un abogado. Por ello creo que en su redacción actual en el código ético estar imputado es sinónimo de ser culpable.

Imaginemos un caso extremo. Manos limpias, Falange o cualquier otra asociación u organización de demócratas de toda la vida decide acusar a Cayo Lara de sedición por querer de acabar con el orden constitucional actual y uno de estos jueces tan progresistas que tenemos en España decide imputarlo. Cayo Lara, por tanto, debería dejar de ser Coordinador Federal, diputado y portavoz en el Congreso porque si no lo hiciera, el Coordinador Federal estaría incumpliendo el código ético de su propia formación. Es un ejemplo rocambolesco, pero el código ético está ahí y se habría de aplicar igualmente. Ponemos a nuestros cargos públicos a merced de cualquiera con capacidad y ganas de apartarlo de la vida política.

¿Qué hacer entonces? En mi opinión se debería cambiar el código ético en este aspecto, o al menos, especificar claramente que se asume la presunción de inocencia de nuestras compañeras y compañeros imputados y que no se les exige que dimitan hasta que haya pruebas suficientes. Aunque entonces el problema estará en qué se consideran pruebas suficientes. En fin, un lío.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí