Ir al contenido principal

¿Cierra Internet el 23 de enero?

Hay fuertes rumores en la red sobre que algo gordo puede pasar el próximo 23 de enero y nadie sabe muy buen si esos rumores son ciertos o no pero todos están de acuerdo en que, de producirse, será un acontecimiento histórico de alcance mundial. Las grandes empresas de Internet (Google, Facebook, Mozilla, Wikipedia...) planean dejar de ofrecer sus servicios durante un día en respuesta a la aprobación de S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act) que juzgan como un ataque a las libertades en Internet y un verdadero peligro para el futuro de la misma.

Pero vamos desde el principio. Desde hace un tiempo se está jugando una partida en la red de redes entre usuarios, gobiernos, lobbys de gestión de derechos de autor, y operadoras. Dentro de esta partida se han producido movimientos como la aprobación de la Ley Sinde en España, HADOPI en Francia y alguna más en países como Nueva Zelanda. Todas estas legislaciones se caracterizan por querer "proteger los derechos de autor" o "luchar contra la piratería" de la misma manera: atentando contra la libertad de los usuarios, espiando su actividad en la red, considerando a todos como delincuentes, cerrando webs...

Ahora el proceso por el control de Internet va un paso más allá. El 24 de enero el senado estadounidense volverá a debatir sobre S.O.P.A después de que comenzara su tramitación en el mes de octubre del pasado año. Ni que decir tiene que es algo que nos afecta a todos y todas, no solo a los EE.UU. Para concienciar de los peligros que dicha legislación entraña para empresas y usuarios los pesos pesados de la red han ideado el que podría ser considerado como el primer cierre patronal de la era digital. Mientras tanto Reddit ha anunciado un paro de doce horas a modo de protesta. De llevarse a cabo, el 23 de enero promete ser un día que no vamos a olvidar fácilmente. Imaginad que como cualquier otro día os conectáis a Internet, sea por motivos laborales, de estudio o de ocio, y no podéis acceder a Google (ni a ninguno de sus productos: gmail, reader, blogger, calendar, picassa...) ni entrar en Facebook, Twitter, Yahoo!, buscar en Wikipedia... y muchos otros. ¿Qué haríais? Muchos nos quedaríamos como Enjuto Mojamuto, seguro.


Volvamos a la seriedad. ¿Quiénes son las  empresas que planean 'cerrar' el día 23?  En total son 15, y muy grandes: AOL, eBay, Etsy, Facebook, Foursquare, Google, IAC, LinkedIn, Mozilla, OpenDNS, PayPal, Twitter, Wikimedia Foundation, Yahoo y Zinga. En el lado contrario, además de las sociedades de derechos de autor -tipo SGAE- también hay una gran cantidad de empresas que están a favor de S.O.P.A. En total y después de que otras empresas como Apple, Microsoft o Go Daddy se bajasen del carro, son 141 recogidas en este enlace.

La partida entre quienes quieren 'poner orden' en internet -y en la información que por ella fluye- en beneficio de grandes cooperaciones, lobbys o gobiernos y entre quienes buscan mantener la neutralidad de la red sigue su curso y desde la izquierda deberíamos de estar atentos. Está claro que todas estas grandes corporaciones miran más por el futuro de sus negocios y por mantener o aumentar sus beneficios que por los derechos de los usuarios. S.O.P.A. puedes hacerles perder mucho, mucho dinero. O incluso llevar a la desaparición de muchas de ellas. Pero Internet se ha convertido en un medio de difusión y lucha contra el pensamiento hegemónico que la izquierda, arrinconada o ausente en los grandes medios de comunicación del sistema no puede permitirse el lujo perder. Internet es otro frente, ni más ni menos importante que los frentes tradicionales de lucha, donde las ideas de izquierdas deben estar presentes.

Para una información más detallada y técnica podéis visitar el artículo sobre S.O.P.A. en wikipedia aquí.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí