Ir al contenido principal

Cómo está el panorama en la TDT

Hace unos días publiqué un artículo sobre la desaparición de CNN+ de la TDT como consecuencia de la absorción de Cuatro por parte de Telecinco. He hablado del tema con algunas personas y me sorprendió por un lado el desconocimiento de quién está detrás de los canales de televisión, y por otro el interés que despertó el mismo tema. Así que me propuse aclara un poquito la cosa.


De ahí esta entrada con la que intento clarificar un poco cómo estás el panorama en la TDT actualmente. En ocasiones ha sido difícil, con informaciones contradictorias etc pero os dejo un resumen y un montón de enlaces a algunas noticias, a los medios de comunicación y a los canales cuya concesión es mixta o utilizan la frecuencia de otros operadores etc. para que nos hagamos todos y todas una idea lo más clara posible. Los canales están clasificados por grupos de comunicación, empecemos:


La televisión pública cuenta con cinco canales en TDT: La1, La2, 24 horas, Teledeporte y ClanTV. A parte de no tener publicidad desde el 1 de enero de 2010 y de ceder cada vez más la realización de programas a empresas privadas, especialmente a mediapro (laSexta), la tele pública no presenta más "problemas".

Canales autonómicos:

Aquí la cosa cambia dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivamos. En el caso de Andalucía, tenemos dos canales: Canal Sur y Canal Sur 2 Andalucía. Según parece, se planean nuevos canales públicos y uno autonómico privado, pero por no haber no hay ni información sobre ellos.

Grupo Antena 3:

Comenzamos con el sector privado. El grupo Antena 3, cuyos accionistas mayoritarios son el Grupo Planeta y la omnipresente RTL Group, cuenta con cuatro canales: Antena 3, Neox, Nova y Nitro. Además el grupo gestiona la publicidad de Veo7.

Gestevisión Telecinco:


Llegamos a lo gordo. Telecinco, el canal de Mediaset -la empresa de Berlusconi- absorbió a Cuatro, del Grupo PRISA y con ella se llevó todos su multiplex en la TDT y el 22% de Digital+. Con esta acción Telecinco se convierte en el mayor grupo audiovisual del estado por número de canales, audiencia y publicidad.

Así las cosas Gestevisión gestiona sus cinco canales: Telecinco, FDF, La Siete, Boing y el dial de Cincoshop, que dejó de emitir hace unos días además de todos los canales de PRISA: Cuatro y los diales de CNN+, Canal+ 2 más otro canal de pago aún por determinar. Lo que hacen un total de nueve canales.

 GIA LaSexta:

Caso curioso es el de laSexta. Desde su nacimiento en 2006 la cadena buscó distinguirse del resto con un sello "progresista" en una TDT escorada a la derecha. Tras la desaparición de PRISA, laSexta se queda con todo el espectro de la "izquierda". La cadena cuenta con tres canales en abierto -LaSexta, LaSexta2, LaSexta3- más uno de pago: Gol TV. A parte, gestiona MarcaTV junto con Unidad Editorial, empresa editora del periódico El Mundo. Pero aún hay más: y en enero de 2011 la cadena pasará a gestionar la publicidad de Intereconomía TV, y 13tv (de la COPE). Dónde hay dinero, no manda ideología.

Sociedad Gestora de Televisión NET TV:

Tras este nombre se esconden Vocento e Intereconomía Corporación que poseen un 55% y un 20% de esta compañía respectivamente. NET TV cuenta con cuatro canales en la TDT: IntereconomíaTV (con la publicidad de laSexta), La10, y dos diales cedidos a Disney Channel, y a MTV.

Unidad Editorial


El último grupo privado presente en la TDT es Unidad Editorial. Con tres canales lleva una estrategia algo diferente al resto. Además de Veo7 -con la publicidad de Antena3-, el grupo explota conjuntamente con laSexta MarcaTV y conjuntamente con la COPE 13TV. Pero eso no es todo, por ahí pulula también Libertad Digital con quién Unidad Editorial tiene un acuerdo para emitir el programa de Federico Jiménez Losantos. Además cuenta con un canal de pago: AXN


Eso es todo, así está el panorama en la TDT. Se suponía que su llegada nos traería una televisión de calidad y más plural, y ha pasado todo lo contrario. Nos queda una TDT monocolor, escorado a la derecha y sin pluralidad política que empeorará aún más cuando deje de emitir CNN+.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí