Ir al contenido principal

De sindicatos y comentarios varios

Ya pasó. Atrás han quedado las semanas de preparación, de concienciación y de información.Hoy es 30 de septiembre, ayer hubo huelga convocada por los sindicatos. Hoy tocaba lo normal: baile de cifras, valoraciones, que si un triunfo, que si un fracaso... También tocaba escuchar muchos comentarios. De gente que hizo huelga, de gente que hizo huelga y se quedó en casa, de gente que no la hizo, o de gente que no la hizo y pone excusas para que "les perdonemos", etc. Comentarios de todo tipo: de periodistas, camioneros/as, limpiadores/as, conserjes, profesores/as, de gente informada o de gente que no ha abierto un periódico ni ha visto un telediario, que aprovechó la huelga para irse a la playa con la familia y puede darte una respuesta - que obviamente es verdad absoluta- sobre la aceptación social de la huelga, sus motivos o seguimiento de las manifestaciones. Este post está dedicado a los/as muchos/as sabiondos/as que en estos días de huelga parecen saber de todo.

Empieza por preguntarte: ¿Sabes lo que es un sindicato? Un sindicato no es la administración pública, no es un ente abstracto ni una ONG. No es un lugar mágico en el que entras con un problema y sales en cinco minutos con una solución debajo del brazo. Un sindicato es una organización compuesta de y por trabajadores y trabajadoras que trabaja para defender los derechos sociales, laborales y profesionales de los/as trabajadores/as en su lugar de trabajo.

¿Cómo se financia? No, sabiondo/a, no. Un sindicato no se financia gracias al dinero que les da ZP ni con ayudas caídas del cielo. Los sindicatos tienen dos vías de financiación. Las cuotas de sus afiliados/as y las partidas de los PGE. Los más de dos millones de afiliados/as de los sindicatos mayoritarios son la base principal de la financiación sindical. La partida de los PGE se distribuyen en función, por ejemplo, del número de cursos que hacen cada año -a más cursos y talleres de formación etc. más dinero.

¿Por qué los sindicatos no hacen nada? Primero tienes que saber que si tú, querido/a sabiondo/a, estás en un sindicato, tú eres el sindicato. Si criticas al sindicato por no hacer nada en tu centro de trabajo, te criticas a ti mismo/a por no hacer nada.

Estoy seguro que tú que ahora criticas tanto esta huelga y a estos sindicatos, serás de las primeras personas en poner el grito en el cielo cuando te toquen el sueldo, te cambien tu horario, te anulen el convenio laboral o te despidan por dos duros, así, por las buenas. Entonces te acordarás de esos sindicatos tan malos y los seguirás criticando, pero esta vez desde tu casa, sin trabajo y con menos derechos laborales y sociales que los que tuvo tu padre.

Cierto es, y estamos de acuerdo, que los sindicatos no son perfectos, que han tenido una actitud más que cuestionable en estos años. Pero ante esto tienes dos opciones: sigue con la crítica fácil y contribuye a romper el único arma que tenemos los/as trabajadores/as frente a las agresiones de las empresas, o participa y lucha para que los sindicatos cambien. Tú tienes que elegir que mundo quieres, y eres tú quien decide.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí