Ir al contenido principal

Por otra forma de hacer política

Suelo leer la prensa local con bastante asiduidad y una de las cosas que más me llaman la atención de un tiempo a esta parte es el papel que juegan las organizaciones políticas juveniles locales, que salvo excepciones, se limitan a ser altavoces de las medidas que toman su “mayores”, o incluso servirles de altavoz de lo que sus responsables no se atreven a decir en persona.

Parece ser que hemos llegado a un punto dentro de la política local, donde algunos políticos comienzan –pronto- a empujar a sus cachorros a utilizar descalificativos contra otros representantes políticos portuenses. Observo con cierta pena como estos jóvenes se dejan utilizar y en lugar de usar los medios de que disponen para ayudar a resolver los problemas que sufrimos la juventud, se empeñan en criticar continuamente a la oposición, en lugar de ser más críticos con los suyos, y exigirles que cumplan con su programa político y que sean fieles a la ideología que dicen representar. 

Probablemente estos chavales aspiran a ser en el futuro los líderes de sus partidos y comienzan a mi juicio demasiado pronto, a hacer lo que hace unos pocos meses estoy seguro que detestaban, practicando una política que sigue la lógica del reality-show, lo que genera escepticismo y desconfianza, y por tanto un desinterés generalizado por la política dentro de los círculos juveniles. 

Por otro lado, el ser joven no es sinónimo de representar a la juventud; ni tampoco de representar la transparencia y la honradez, ya que eso tan solo se puede demostrar predicando con el ejemplo. Y esta es nuestra gran arma: el ejemplo. Si realmente queremos que las cosas mejoren, que la política deje de ser una manera rápida de ganar dinero y fama, y se convierta en un espacio para el debate, que sirva para buscar la mejor solución posible a los problemas que nos afectan a todos, debemos empezar por demostrarlo nosotros mismos. Debemos huir de las descalificaciones y de los insultos, porque lo único que hacen es demostrar la mediocridad de un político cuando no tiene argumentos y cae en el golpe bajo.

Creo que los jóvenes deberíamos dedicar nuestras oportunidades de salir en la prensa para otros fines, como por ejemplo denunciar la cada vez mayor situación de precariedad laboral de la juventud y el peligro que ello conlleva de caer en la exclusión social, mostrar como nuestra generación será la primera que viva objetivamente peor que sus padres, y a la vez proponer soluciones. 

Por todo ello creo que sería más productivo para todos aprovechar nuestro tiempo en transformar nuestra ciudad, en resolver los temas que preocupan a los ciudadanos y dejar a un lado esos comportamientos que tanto reprochamos a nuestros representes, pero que luego trasladamos al ámbito de la política juvenil local.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí