Ir al contenido principal

El Partido Comunista Obrero Español (PCOE)

Comienzo una nueva sección centrada en esos partidos que nos asombran a todos con esos anuncios de dos minutos emitidos por TVE cunado llegan las citas electorales de turno y del que hasta ese momento nunca habíamos oído hablar. Me propongo rescatar de entre la maraña de siglas a esos pequeños partidos que no cuentan con el favor de los medios, y acercarlos a la sociedad del siglo XXI dándoles un pequeño espacio en la blogosfera. El primero de estos partidos, que tiene el honor de inaugurar esta sección, es el Partido Comunista Obrero español más conocido como el PCOE.

Realmente hubo dos PCOE's. El primero fue fundado en 1921 por militantes de PSOE que dejaron el partido fruto de la entrada de este en la Internacional Socialista. Algunos meses más tarde el PCOE se unión al Partido Comunista Español dando lugar al Partido Comunista de España, el PCE nuestro de cada día y a nuestra querida UJCE.

Pero me centraré el segundo PCOE. Este PCOE se define como un partido marxista-leninista. Nació a causa de una de esas riñas ideológicas que tanto gustan en los partidos de izquierda allá por 1973 y de la mano de Enrique Líster, como escisión prosoviética dentro del PCE. A partir de entonces, el PCOE empezó su andadura en solitario. Fue legalizado el 31 de octubre de 1977, unos meses después de sus ex-hermanos del PCE. En 1982 se presentaron a las elecciones generales, obteniendo 25.830 votos, un 0,12% del total.

Pero como en toda buena familia, las peleas siempre se arreglan y el hermanito joven, duro y ortodoxo, volvió a la casa familiar, junto a su hermano mayor, más práctico y dado ha entenderse con los demás, quizás demasiado. Eso fue en 1986.

Todavía quedaba algún militante suelto por ahí al que no le gustaba la idea de volver a su antigua casa y decidieron seguir con su proyecto. Pero al final, el ser humano, comunista o no, es un ser social y en el año 2000 el resto del PCOE se unió, más bien se integró, dentro del PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España), otro de los hermanos díscolos y prósovieticos enfadados con el hermanito mayor, del que tal vez hablaremos.

Aunque no todos se integraron. Cual pequeña aldea de irreductibles galos algunos continuan la lucha en nombre del PCOE y prueba de su existencia la da su página web http://www.pcoe.net/

Con esto pongo fin a la primera entrega de esta nueva sección aún sin nombre. Volveré con otro partido digno de estar aquí.

Salud a todas y todos y en especial a las/los camaradas del PCOE!!

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí