Ir al contenido principal

Entradas

Macron hunde aún más a Francia en la crisis de régimen

Los ecos de la disolución de la Asamblea Nacional en junio del año pasado siguen sacudiendo la política francesa. Lejos de servir para dar estabilidad a la segunda economía de la Unión Europea, aquella decisión unilateral de Emmanuel Macron ha hundido a Francia en la inestabilidad política. El inicio del nuevo curso ha certificado dos cosas: que la crisis de régimen que atraviesa el país todavía puede profundizarse más y que el presidente de la República es incapaz de resolverla. Continúa leyendo en Mundo Obrero  
Entradas recientes

Pantomima a coste cero

Publicado en Viva El Puerto   El martes, el parte diario en el que el Alcalde difunde a la población sus hazañas y logros para gloria de propios y extraños, anunciaba el nombramiento como cargos de libre designación de Antonio Caraballo, eterno jefe de Servicio del Área de Medio Ambiente, y Mila Pérez, sorprendente fichaje proveniente del Ayuntamiento de Jerez. El primero es ya nuevo Coordinador General del Ayuntamiento de El Puerto. La segunda es Directora General de Organización Municipal. Obviamente, estas nuevas responsabilidades conllevan su traducción en dinero: unos complementos específicos anuales (al margen del salario) de 40.832€ en el caso de Caraballo y 35.728€ para la directora de Organización municipal. A pesar de que ha habido otras personas que se han postulado a estos puestos, no ha habido sorpresas. Nadie las esperaba porque estos nombramientos no han sorprendido ni al más ingenuo de los portuenses. Se trata del enésimo ejemplo de cómo Germán Beardo está usan...

Silencios elocuentes

Publicado en Viva El Puerto En el pleno de la semana pasada, desde Izquierda Unida presentamos una moción para que el gobierno ofreciera información sobre el primer mes de funcionamiento del nuevo contrato de limpieza. El contrato entró en vigor el pasado 1 de febrero, con tres años de retraso, y nos costará a los/as portuenses más de 170 millones de euros durante los próximos diez años, que irán a parar, como no, a FCC. A pesar de los discursos triunfalistas del alcalde, al contrato ya se le han visto las costuras. Lo dedujimos cuando conocimos la oferta que FCC remitió para el estudio de costes en septiembre de 2023. El gobierno cumplía con la reivindicación salarial de los trabajadores y trabajadoras, aprobada en pleno en mayo de 2019, y aun así, la empresa concesionaria afirmaba que el coste de plantilla sería bastante menor. ¿Por qué? Ya lo estamos viendo: mucha mecanización, externalización y subcontratación de tareas en detrimento de la plantilla, en concreto, de los trabajadore...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...

La izquierda y el desafío digital: actuar antes de que sea demasiado tarde

Declararse comunista en una sociedad de consumo capitalista es una tarea abocada a la contradicción permanente. Quien esté libre de pecado que deje el primer comentario acusatorio. Elegir qué consumimos y cómo lo hacemos es de las pocas libertades con las que contamos, sea como personas individuales o como organizaciones políticas, sindicales, asociaciones, etc. Continúa leyendo en Mundo Obrero

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Política transatlántica

Publicado en Viva El Puerto A principios de esta semana tuve la suerte de poder visitar el Parlamento Europeo para participar en unas jornadas de apoyo a la causa saharaui. Esta breve estancia en Bruselas me ha permitido conocer de primera mano el funcionamiento de las instituciones comunitarias y los asuntos que allí se están trabajando. Uno de los más importantes es la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, el bloque económico formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El tratado llevaba más de dos décadas empantanado y, a día de hoy, cuenta con la firme oposición del sector agrícola y ganadero español, y de países como Francia, Italia, Polonia o Países Bajos. Un par de días antes de la firma de este acuerdo, Germán Beardo publicaba un vídeo, mucho menos cuidado de lo habitual, en que trataba de dar su versión sobre el escándalo de reciente viaje a Argentina. Dicha expedición surgía “gracias a las buenas relaciones internacionales que tengo” y ...

La crisis política en Francia amenaza a Macron

La crisis institucional abierta en Francia por el adelanto de las elecciones legislativas no cesa. Las urnas arrojaron un resultado muy diferente al deseado por el presidente de la República: una clara mayoría del Nuevo Frente Popular en un hemiciclo plural, con la antigua mayoría presidencial salvando los muebles de milagro gracias al  Pacto Republicano . Tras semanas de  maniobras para subvertir el resultado electoral , Macron consiguió su objetivo: cerrar las puertas de Matignon al NFP y a su candidata a primera ministra Lucie Castets. Para ello, Macron tejió un gobierno dirigido de Michel Barnier, con el apoyo de Los Republicanos y la antigua mayoría presidencial, sin suficiente respaldo parlamentario, y que vio la luz gracias al beneplácito de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen a cambio de una ley de inmigración. Continúa leyendo en Mundo Obrero

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Un motor para el centro

Publicado en Viva El Puerto  Nuestro Mercado de Abastos debería ser un motor económico para el centro de la ciudad, un foco que dinamizara el entorno, atrajese visitantes e impulsara al tejido comercial del entorno. Sin embargo, no termina de serlo y no por falta de calidad en la oferta ni por falta de potencial, sino porque no se destinan los recursos necesarios para adaptar y modernizar nuestra plaza como sí han hecho otras ciudades de nuestro entorno. En este sentido, desde Izquierda Unida presentamos el pasado pleno una moción en la que pedíamos al equipo de gobierno que incluyera en el presupuesto municipal de 2025 una partida económica destinada a la rehabilitación del mercado. Lamentablemente no es la primera vez que llevamos esta cuestión al pleno, también lo hicimos en 2021 y 2022, y a pesar de que ambas propuestas fueron aprobadas por unanimidad, el Partido Popular no ha mostrado ningún interés en llevarlas a cabo. Cabe recordar que en enero de 2018 los placeros aprobaron...