Ir al contenido principal

Sobre mí

Soy de El Puerto de Santa María, ciudad donde vivo aunque como muchos otros de mi edad nací en Cádiz. Me licencié en filología francesa por la Universidad de Cádiz donde también he realizado un máster en formación de profesorado.

Comencé a preocuparme por lo que ocurría en el mundo cuando el gobierno del Partido Popular se sumó a la invasión de Irak a pesar de la opinión de la mayoría de la ciudadanía. El resultado de aquellas movilizaciones contra la guerra me enseñó que de nada sirve protestar si no se trabaja y se lucha organizadamente para cambiar la realidad. Esa progresiva toma de conciencia me llevó en 2004 a participar en la asamblea de Izquierda Unida de El Puerto y a militar en la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), compromiso que mantengo en el Partido Comunista de España donde milito desde 2016.

Estoy convencido de que el sistema capitalista en el que vivimos y su búsqueda constante del máximo beneficio nos lleva al desastre. Creo necesario construir una alternativa entre todas y todos que ponga la economía al servicio de las personas y no al revés, utilizando el marxismo como método de análisis. Para ello necesitamos estar presentes en todos los frentes: el político, el social, el cultural, el informativo y también en el de las ideas donde el la ideología neoliberal está ganando la batalla.

En 2007 creé este blog personal que ha pasado por diferentes etapas con varios nombres y en distintas plataformas pero que intento mantener más en serio desde 2010. Aquí expreso mi opinión personal sobre diversos temas que me interesan y por tanto, más allá de mi militancia, las opiniones que aquí se vierten no conciernen a ninguna organización, solo a mi persona.

Rumbo a Leningrado está abierto a cualquier persona que quiera dar su opinión sobre los temas que se tratan o sobre cualquier otra cosa que tenga que decir, informarse etc. Además si los comentarios no te sirven puedes ponerte en contacto conmigo a través de las redes sociales.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El PCF, la hoz y el martillo

Ayer corría como la pólvora por la redes sociales la noticia de que el PCF abandonaba definitivamente la hoz y el martillo como símbolos del partido. Así lo recogí en este blog , resaltando definitivamente , porque como bien comentó mucha gente el PCF eliminó la hoz y el martillo de su logo en 1996 . L'Humanité lo hizo unos años antes. Para clarificar el debate hay que decir que el último congreso del PCF ha sustituido la hoz y el martillo de los carnets de militantes por el logo del Partido de la Izquierda Europea (cuyo Presidente es el reelecto Secretario Nacional del PCF Pierre Laurent), sin consulta previa a la militancia ni al Comité Nacional del partido. Antiguo carnet de militante del PCF con la hoz y el martillo abajo a la derecha Nuevo carnet de militante del PCF. La hoz y el martillo se sustituyen por el logo del PIE En cualquier caso, y como comentaba ayer, los símbolos son sólo símbolos y a la vez son parte de la idiosincrasia y ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...